¿Refacciones Saludables y Fáciles de Preparar? ¡Es Posible!
Diseña refacciones fáciles, rápidas y nutritivas en este taller práctico.
¿Refacciones Saludables y Fáciles de Preparar? ¡Es Posible!
Presencial
18 de febrero del 2025
De 9:30 a 11:30 a. m.
Laboratorio de investigación y desarrollo I+D, Edificio Académico, D-405
De 9:30 a 11:30 a. m.
Laboratorio de investigación y desarrollo I+D, Edificio Académico, D-405
El objetivo de este taller es proporcionar herramientas prácticas y teóricas para preparar refacciones saludables, balanceadas y atractivas para sus hijos, promoviendo hábitos alimenticios saludables desde el inicio del año escolar.
Estructura del taller
La importancia de una refacción saludable
Beneficios de una refacción saludable:
- Desarrollo físico y mental: proporciona energía constante para el aprendizaje y el juego.
- Prevención de enfermedades: refuerza el sistema inmunológico, mediante una alimentación equilibrada.
- Hábitos a largo plazo: fomenta en los niños el disfrute de alimentos saludables, desde temprana edad.
Componentes clave de una refacción saludable:
- Proteínas: huevo, pollo, pavo, yogur griego, legumbres.
- Frutas y verduras: preferentemente frescas, de temporada y fáciles de consumir.
- Carbohidratos: pan integral, galletas de avena, quinoa, batatas.
- Grasas saludables: aguacate, frutos secos (si no hay alergias), semillas.
- Hidratación: agua, infusiones naturales, jugos caseros (sin azúcar añadida).
Qué evitar:
- Azúcares refinadas y productos ultraprocesados.
- Alimentos con exceso de grasas saturadas y sal.
Parte práctica
- Cómo armar una refacción saludable
- Intercambio de productos: sustituyendo lo NO saludable
Cierre
- Consejos finales
- Espacio para responder preguntas
Refrigerio y resolución de dudas
Durante este espacio, las participantes podrán disfrutar de una merienda ligera, mientras plantean sus dudas de manera personalizada. Será un momento para compartir experiencias, consejos adicionales y aclaraciones, en un ambiente relajado.