Skip to content

Regístrate para el Foodpreneur Science 2021: ¿Comen a la misma mesa la ciencia y la gastronomía?

Esta semana arranca uno de los eventos gastronómicos más esperados del año. 

El Foodpreneur Science se compone por una serie de conferencias y actividades con expertos en los temas más relevantes. En esta tercer edición del Foodpreneur Science, el tema central es, ¿Comen en la misma mesa la ciencia y la gastronomía?

Como en años anteriores, se llevarán a cabo una serie de conferencias pronunciadas por expertos en las ramas de gastronomía, ciencia alimentaria, nutricional y empresarial; que expondrán tendencias en la industria, oportunidades de emprendimiento y colaboración con el fin de promover un aprendizaje continuo e inspirar a nuestros gastrónomos empresariales.

En esta edición del Foodpreneur Science, expertos plantean y presentan respuestas a las siguientes preguntas.

¿Se convierten en inventos la ciencia y los aromas?

Muchas veces tenemos ideas y las dejamos en un cajón, porque no sabemos cómo continuar y transformar una idea en realidad. 

Maitane Alonso, investigadora, co-fundadora de Innovating Alimentary Machines y estudiante de medicina, nos tramitará su pasión en esta transformación

¿El cerebro o el arte culinario?

Estamos en una nueva década donde la parte sensorial juega un papel muy importante en la industria alimentaria por lo que el conversatorio junto a Eva Bellarín, experta en turismo y HORECA conversará sobre Neurogastronomía. 

Conocerás la anatomía de la experiencia invisible cuando las neurociencias se enamoran de la comida. 

¿El poder está escondido en las plantas? 

En este espacio será el momento de darle respuesta a las preguntas más frecuentes sobre el estilo de alimentación basado en plantas, específicamente cómo el futuro y las tendencias se vuelven parte de nuestra alimentación diaria.

Las respuestas a esta pregunta nos la presentarán Silvana Vanfretti, fundadora y CEO de Silvana La Vegana y MiRyang Sohn de Rosal, Chef y fundadora de Namu Foods. 

Pop-Up ¿Cuál es el papel del «chapín» en la gastronomía guatemalteca?

Los pop-ups son una oportunidad para degustar platillos mientras aprendes de ellos. 

Los alumnos de la Licencitura de Gastronomía Nutricional y Empresarialidad participarán en la creación de este proyecto. Este proyecto será liderado por Debora Fadul, Chef y propietario de DIACÁ restaurante, EN restaurante, El Estudio de Diacá y Crece en Guate.

Laboratorios: ¿Se puede hacer agua la boca a través de los ojos? Y, ¿Le ponemos miel a la ensalada?

Participantes podrán registarse para dos laboratorios. En el primero, titulado ¿Se puede hacer agua la boca a través de los ojos? aprenderán los trucos básicos para crear imágenes que se antojen con solo mirarlas y que se les haga agua la boca.  

El segundo es un laboratorio de Maridaje: Mieles de Guatemala. A través de la degustación de miel de distintas regiones y el maridaje con alimentos inusuales, participantes podrán descubrir nuevas sensaciones, sabores y combinaciones para el paladar. 

Pueden registrarse a las actividades, tanto virtuales como presenciales en el siguiente link: https://nutricion.ufm.edu/foodpreneur/ 

Los eventos virtuales se tranmitarán por medio de Facebook Live: https://fb.me/e/2IkS8JjYF